Nuevas
formas de aprendizaje para profesionales la educación: el aprendizaje móvil -
sociales -aprendizaje - aprendizaje basado en juegos
Claudia de Witt
Como
menciona la autora, existen nuevas formas en la cual se debe de visualizar que
la escuela tradicional cuenta con nuevas maneras de impartir educación, es parte de esta sociedad dinámica y como tal
debe de maximizar el uso de las nuevas
herramientas de la tecnología de la información y de la comunicación, incluso
estas herramientas tecnológicas como el internet simplifican de una manera
exitosa las tareas de investigación, ya que se tiene una gran diversidad de
libros electrónicos o materiales de consulta sin moverse de algún lugar, en el
centro educativo en el cual estoy adscrito, se carecen de materiales
bibliográficos acordes con la RIEMS, por
lo cual como docentes recurrimos a
archivos en formato de Word o PDF, memorias USB o DVD´s, con la finalidad de
que los alumnos cuenten con el material
necesario para poder desarrollar sus habilidades y la adquisición del
conocimiento. Además del uso de tutoriales permite que el estudiante aprenda a
su propio ritmo, ya que existe temor a las burlas por parte de los compañeros y
no externan sus dudas durante clases, por lo cual el material multimedia puede
ser un auxiliar importante en el desarrollo de la asignatura, sin embargo
también se debe de considerar que además del uso de las TIC, no cree un circulo
en el cual se dependa de ella de una manera total, por el simple hecho de tomar
a lo tecnológico como lo más nuevo o adecuado para la planificación de una
asignatura, ya que cuando se carece de energía eléctrica o del dispositivo
electrónico, se usa como excusa al aducir que no se puede desarrollar la
clase; como experiencia considero que
los jóvenes se encuentran en una posición favorable ya que manejan de una
manera muy hábil las nuevas herramientas tecnológicas, por lo que como docentes no podemos quedarnos
atrás en el manejo de estas tecnologías
con el fin de no verse rebasado por los estudiantes; además de que el
aprendizaje con la aplicación de estas herramientas puede ser de una manera más
interesante y de forma interactiva,
buscando relacionar el interés del joven al hacer las cosas de una forma
divertida mediante el aprendizaje significativo, en el educando, al proporcionar
una visión más amplia de la relación que existe entre la teoría y la práctica,
mediante la utilización de ejemplos reales en entornos virtuales y materiales
multimedia, obteniendo así, experiencia
de primera mano: esto contribuye a que el discente se comprometa de una manera
más responsable a profundizar en el uso de las herramientas necesarias para
desarrollar sus capacidades y habilidades mejorando así el rendimiento escolar,
contribuyendo a su formación de manera integral, y como mencione anteriormente
se debe una de preparar a manera de mejorar el desempeño frente a grupo con la
finalidad de mejorar el
rendimiento escolar. Aun con la aplicación de estas herramientas, con la
planeación didáctica o con lo último en tecnología, es el interés del
estudiante quien determinara si es correcta su aplicación, ya que hoy, la
educación virtual es una nueva forma de aprender, y hay personas que aprovechan
estas tecnologías para poder acceder una mejor formación académica.
El uso de las tecnologías digitales está cambiando el modo de adquirir aprendizaje y es la tarea de (medios) didáctica para aprovechar las ventajas de la nueva tecnología para el uso educativo de aprendizaje.
ResponderBorrarEl aprendizaje móvil, social y el basado en juegos no son completamente nuevas formas de aprendizaje como tal.
El aprendizaje social como principio educativo tiene una larga tradición de desarrollo de la personalidad, en particular en las escuelas. Está estrechamente relacionado con el principio de la comunidad que tiene como objetivo desarrollar habilidades de interacción y comunicación, así como de cooperación técnica y de gestión de conflictos y habilidades son cada vez más generalizados tanto en contextos formales y no formales.