miércoles, 11 de junio de 2014

Lectura 2

LOS PROCESOS FORMATIVOS EN EL AULA: ESTRATEGIASDE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la presente lectura, debe de considerar uno  como docente los principios de la didáctica como son:

El principio de comunicación, en donde debe de existir una interacción entre los actores de este proceso. Profesor-estudiante, estableciendo un canal abierto en ambos sentidos; el principio de actividad en donde se debe de ponderar una serie de actividades que estimulen a los discentes a aprender por iniciativa propia o de una manera en el cual el educando satisfaga sus propias necesidades, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos, el principio de individualización, en donde se considera al alumno como un ser único, principio de socialización, donde la escuela actúa como un medio de pertenencia a ella, el principio de globalización, al ver a la educación como un todo y no como algo fragmentado; el principio de creatividad,el principio de intuición yel principio de apertura.

Al reconocer estos principios, podemos partir de que como formadores de estudiantes los maestros construimos nuestra identidad, de manera compartida con los alumnos, compañeros docentes y el personal administrativo; se tienen interacciones, roles, espacios, tiempos, sentimientos y valores en los cuales se debe de mejorar la calidad educativa mediante el  análisis integral de nuestro desempeño y función como docente; al utilizar las herramientas, estrategias y actividades  necesarias en el proceso de enseñanza y ser un acompañante del  estudiante en la adquisición del conocimiento en su proceso de aprendizaje.

El docente debe de dominar y desarrollar las habilidades básicas necesarias para poder guiar al discente en su formación, los cuales son: dominio de los contenidos, conocimientos de los enfoques y el diseño de estrategias; los cuales permitirán  tener un manejo adecuado en el desarrollo de las actividades encaminadas a fortalecer los saberes adquiridos por los jóvenes. Por lo que el docente debe de flexibilizar las técnicas, operaciones o estrategias que lleven al conocimiento.El docente debereconocer que existen diferentes tipos de inteligencia y que el ser o la persona está compuesta de ellas,  con una manifestación marcada en tres o más inteligencias múltiples que le permiten al individuo aprender de diferentes maneras, y es en esta parte en donde el maestro debe  aprender a reconocer cual es la mejor forma de que sus alumnos aprendan, ya que el conocimiento se puede inducir de diferentes maneras de acuerdo a la naturaleza de aprendizaje del estudiante. Tomar en cuenta que dentro de la inteligencia racional, trascendente, emocional, moral y socio-comunitaria se encuentra la implicación personal y social del individuo, apreciarlo como un ser y no un objeto de trabajo, para que puede visualizarse como un individuo para resolver los diferentes problemas o planeamientos que se le puedan presentar.



Para tener una visión clara de las competencias alcanzadas por los educandos durante el proceso de enseñanza el maestro debe de recabar las evidencias que muestren el desempeño de cada uno de ellos; estas evidencias al mismo tiempo permitirán que los estudiantes se auto evalúen y coevaluén con el grupo, el docente debe de ir fortaleciendo su autoestima evitando en lo posible las situaciones dañinas que pueden repercutir en su desarrollo académico de manera consiente, se auto acepte, sea integro, determinado y responsable.

3 comentarios:

  1. en relación a la lectura 1Laurence Viennot realizó la primera tesis en Francia en didáctica de la Física que trataba del razonamiento espontáneo de los estudiantes de enseñanzas medias y universidad sobre el concepto de fuerza.
    En esta tesis se mostraba, que hasta ahora utilizaban de forma separada el razonamiento físico y el razonamiento espontaneo y como el error adquiere un nuevo estatus el de indicador y analizador de los procesos intelectuales puestos en juego que no se tienen en cuenta cuando corregimos, se trata de profundizar en la lógica d el error y de sacarle partido para mejorar los aprendizajes.

    ResponderBorrar
  2. en relacion a la lectura 2.PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
    La creatividad engloba dos aspectos diferentes: Los nuevos productos y originalidad. La creatividad tiene 4 vertientes que son: producto, medio, proceso y persona y en toda actividad creadora convergen tres factores intelectual, emocional e inconsciente. Francis Galton es considerado como pionero de los estudios de creatividad.
    LAS SITUACIONES ESTIMULANTES pueden ayudar a lograr objetivos cómodos y más fácilmente y no se necesitan grandes recursos son aspectos que conociendo el contexto y la situación con toda seguridad favorecerán el proceso de enseñanza- aprendizaje.

    ResponderBorrar
  3. Así es Pedro lo que debemos considerar son los 8 principios, para mejorar nuestra intervención en el momento de dar nuestras clases sobre todo aplicarlas y mejorar las que practicamos, implementándolas en nuestra vida diaria.

    ResponderBorrar